El Internado: Las Cumbres
Serie Visionada: "El Internado: Las Cumbres"
Motivo de Visualización: Se ha hecho una buena labor de marketing por parte de amazon prime video, dándole muchísima publicidad, por lo que tomé la decisión de visualizarla.
Idioma de Visualización: Versión Original (Castellano).
Comentario: El Internado: Las cumbres se trata de una producción española, la cual trata de la historia de unos chicos que viven en un internado, en relación con un mal "ancestral". Este mal es una Logia creada hace 600 años, la cual es responsable de asesinatos y males acontecidos en el lugar donde se desarrolla la serie.
Audiovisualmente hablando, se trata de una buena composición, tanto los planos, como los diálogos son adecuados, y en cuanto a la historia, es una historia decente, interesante y entretenida, aunque he de decir que hay una serie de fallos de guion, los cuales son:
- En cuanto a la historia, hay una serie de sucesos que carecen de lógica y sentido. Uno de ellos es el tema de que, suponiendo que los monjes finalmente no sean parte de la logia, estos disponían de toda la información para encontrar el escondite de la logia del cuervo, pero no han sido capaces de poner un plano de la construcción encima de un mapa.
- En cuanto a los asesinatos de las "vírgenes" cada vez que se reúnen los participantes de la logia. Si esto lleva sucediendo durante 600 años en el mismo lugar, ¿por qué la policía parece sorprendida o carente de información al respecto? La única solución (no factible) ante esta situación, sería que hubiese miembros de la policía implicados en la logia.
- La conexión forzada con el final: En el momento en el que el personaje Adele se escapa del autobús para volver al internado, en lugar de pedirle a un policía que la devolviese y ahorrarse todo el camino a pie, decide esconderse sin motivo y volver a través del bosque. Posteriormente, sin razón alguna, siente que es perseguida y se deshace de su mochila sin motivo alguno, pero claro, después ve a un desconocido haciendo luces voladoras en el bosque y este no le da miedo.
- Por último, quería hacer una referencia a los genes y la constitución del personaje de "Paul", quien a pesar de haberse abierto la cabeza tras caer desde un tejado, volver a hacerse una brecha tras ser golpeado en una revuelta, y tras haber caído por un agujero de unos 4 metros de profundidad, parece que fuese el mismísimo hombre de acero, porque en ningún caso le ha durado la "herida" más de dos planos.
Observaciones: En esta composición, me temo que he de hablar sobre actuaciones, que me parece bastante triste que hoy día con las facilidades que hay para hacer castings y la cantidad de personas estudiando para actores y actrices, se estropeen obras por las actuaciones.
A continuación, diré los nombres de los actores que bajo opinión personal, han hecho mal a la serie: Mina El Hammani (esta es a opinión personal, que probablemente esté influenciada por estar acostumbrado a una Mina en "Élite"); Amaia Lizarralde, Joseba Usabiaga e Iñake Irastorza (madre, tío y abuela, respectivamente, de Alba, la chica asesinada); y finalmente, bajo opinión personal, vuelvo a repetir, las peores actrices de la serie: Daniela Rubio (Adele) y Claudia Riera (Inés).
Por supuesto y sin faltar, la banda sonora. Esta obra tiene una buena banda sonora, quizá un poco repetitiva, pero buena. Aquí quería dejar escrito que me recuerda por el estilo a la banda sonora de Westworld.
Recomendable: Por lo que se ha visto en la temporada, no hay ningún aspecto que haga a la serie única ni nada por el estilo, por tanto, no llegaría a ser recomendable.
Nota:
Comentarios
Publicar un comentario